Tecnología en la Educación de Honduras
jueves, 27 de noviembre de 2014
sábado, 18 de octubre de 2014
Programa Educatrachos en Honduras

Presidente Lobo Sosa oficializa programa “Educatrachos”
El Presidente Porfirio Lobo Sosa, oficializó este sábado, el programa de introducción a la tecnología para el mejoramiento de la educación “Educatrachos”, con lo cual cumple otro compromiso más de su campaña. El lanzamiento se realizó en la escuela Melida de Jesús Muñoz, ubicada en la colonia Los Pinos, en el Distrito Central, seleccionada por el fiel e irrestricto cumplimiento de los 200 días de clases del calendario académico.
Bajo el lema “Mi Primera Computadora” esta ambiciosa iniciativa, financiada por China Taiwán, utiliza un modelo pedagógico de uso de las TIC´s (Tecnologías de Información y Comunicación) como una herramienta para el proceso enseñanza-aprendizaje, desarrollando destrezas tanto a los estudiantes, como a los docentes.
Esta plataforma busca además, mejorar las capacidades de los estudiantes de las escuelas de educación primaria que atienden a la población más pobre del país, especialmente en lectura, escritura y matemática, así como aumentar las tasas de promoción de grado a grado y mejorar las tasas de finalización del sexto año.
En ese contexto, la directora de la escuela Melida de Jesús Muñoz, Consuelo Figueroa Gálvez, aseguró que este lanzamiento es trascendental para la vida de ese centro educativo, pues cimentará para los estudiantes de la comunidad, una educación innovadora y de calidad.
“Hoy vemos reflejados en los rostros de estos niños una enorme sonrisa y es porque ven con curiosidad, alegría y con entusiasmo el aprendizaje de la computación y del internet satelital”, expresó con la mentora.
Por su parte, el embajador de China Taiwán, John Lai, explicó que su país, se ha comprometido en trabajar por la educación del pueblo hondureño, especialmente de aquellos que por su condición, más lo necesitan.
Detalló que este proyecto piloto es financiado con agrado por su gobierno, el cual ha donado tres millones de dólares para la compra de ocho mil 300 laptops, bajo su esquema del programa “One Laptop Per Child” (OLPC).
“Quisiera extender nuestra admiración al señor Presidente, Porfirio Lobo y a todo su equipo humano, que a más de un año, postula otro paso, y en su afán de esfuerzo está llevando ¡A mi segunda patria, Honduras! a la reconciliación”, concluyó.
De su lado, el ministro de Educación, Alejandro Ventura, pormenorizó que este esfuerzo es gracias a la diligente coordinación del despacho de la Primera Dama, la Secretaría del Despacho Presidencial y el Ministerio de Educación.
“A pesar de los constantes retos que afronta a diario el sistema educativo nacional, el 2011 dejará el trazo inicial de la reforma planteada en el Plan de Educación 2010-2014, que dará nuevos rumbos a la formación de nuestra niñez y juventud, incorporando la tecnología con un enfoque diferente, justo respondiendo a brindar las oportunidades para que realmente nuestras escuelas sean identificadas como verdaderas, Escuelas del Siglo XXI”, arguyó.
El funcionario agregó que el propósito de “Educatrachos”, es que los niños, niñas y jóvenes de escasos recursos, fortalezcan sus competencias en la utilización de las TIC´s, para el mejoramiento de sus condiciones de vida y el de sus familias.
Entretanto, la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, aseveró que “pocos días han sido tan emocionantes, como hoy, que finalmente podemos iniciar algo que fue una propuesta, una promesa del Presidente Lobo Sosa”.
La funcionaria compartió que en campaña política, luego de una visita a Massachusetts, Estados Unidos, el Gobernante le sostuvo que “si el pueblo hondureño nos favorece con su voto, este tiene que ser un proyecto que se realice”.
Asimismo, anunció que posteriormente, este proyecto será ampliado en mayor escala con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la compra aproximada de 54 mil 500 laptops para estudiantes y dos mil 571 para docentes, supervisores y técnicos.
Añadió que estas computadoras portátiles son amigables para la introducción de la tecnología en estudiantes de primaria y están diseñadas con resistencia a las caídas, humedad, polvo y tierra, así como cuentan con antenas especiales con capacidad de obtener WI-FI en zonas rurales y baterías de bajo consumo de energía.
Finalmente, el Mandatario hondureño reafirmó su compromiso con la educación de los niños, niñas y jóvenes de Honduras, al tiempo que reconoció categóricamente la voluntad política del embajador taiwanés, John Lai, de brindar su mano solidaria con los más pobres de Honduras.
“Le ofrecemos con gusto una segunda nacionalidad”, expresó Lobo Sosa al experimentado diplomático chino.
Afirmó que en este acariciado y anhelado proyecto, su Gobierno ha sido muy cauteloso, pues quiso esperar un buen precio de estos equipos computacionales en el mercado internacional, para llegar con mayor cobertura a lo largo y ancho del país.
“A veces hay programas que parecen que no tienen impacto, pero no todo es cuánto vale lo que se está entregando, sino el significado que tiene, y en este caso la importancia es que en los centros educativo nos uniremos más”, acotó.
Reiteró que las pugnas entre el magisterio y el Gobierno, o del magisterio con los padres de familia, deben quedar en el pasado, porque sólo juntos, de la mano, la niñez hondureña podrá desarrollarse y ser mejores.
El Gobernante hondureño anunció que la meta en su administración, es entregar al menos unas 100 mil computadoras, así como garantizó que continuará firme junto a la Primera Dama, Rosa Elena de Lobo, con los programas Bono 10 Mil, Vaso de Leche y Calzando a los Niños de Honduras, entre otros.
“Si no le damos la oportunidad a nuestros niños y niñas de que tengan una computadora, por ejemplo, andamos mal, porque no es que no pueden manejarla, es que no pueden comprarla, entonces el Gobierno tiene que tratar de brindárselas”, manifestó.
Añadió que otro pilar fundamental, es la educación bilingüe y trilingüe, por lo que sigue trabajando en garantizar que los estudiantes pobres aprendan inglés y además que los pueblos étnicos conserven su lengua materna.
Del mismo modo, el titular del Poder Ejecutivo se comprometió a donar todos los materiales necesarios para que se construya un digno laboratorio de informática en la escuela Melida de Jesús Muñoz, no obstante pidió el voluntariado de los padres de familia para ejecutar la obra.
“El desarrollo de las comunidades, pasa por el compromiso de su gente, nosotros le apostamos a la descentralización, por lo que trasladaremos los fondos a los Comités Municipales de Desarrollo Educativo (COMDE)”, indicó.
Participaron en este importante lanzamiento además, la esposa del alcalde capitalino, Lucrecia de Álvarez; el viceministro de la Presidencia, Rodrigo García; el ministro de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, Luis Green y el ministro de Comunicaciones y Estrategia, Miguel Ángel Bonilla.
Igualmente, los ministros de Desarrollo Social, Hilda Hernández; de Turismo, Nelly Jerez; el embajador de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Carmelo Rizzo; la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos y el presidente del gobierno estudiantil, el joven, Oscar Méndez.
¿Quiénes somos?
- Contribuir efectivamente al mejoramiento integral de la educación incluyendo todos sus niveles, ámbitos y modalidades.
- Apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje al permitir a los estudiantes y docentes tener acceso a fuentes y recursos de información, vía uso de la TICs.
- Dar soporte al trabajo cotidiano de los distintos grupos de interés de la actividad educativa (alumnos, docentes, padres y agentes educativos) tanto curricular como extracurricular.
- Proveer a los docentes de un espacio de capacitación sin tener que desplazarse fuera de su comunidad.
.jpg)
Mejora el rendimiento académico de escolares con acceso a tecnología
El Portal Educativo Educatrachos, surge para proveer un espacio de consulta e intercambio de información relacionada con en el ámbito educativo. Está destinado a estudiantes, maestros, padres de familia e investigadores interesados en mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos o actualizarse. Así mismo, como un espacio que permita formar una red de trabajo y colaboración entre los administradores de innovación educativa y los agentes educativos.
EDUCATRACHOS: ALUMNOS Y DOCENTES DESTACADOS SON PREMIADOS CON TABLETS
Educatrachos llegó a las escuelas del municipio de Catacamas, Olancho con más de 400 tablets para las niñas y niños con excelencia académica y docentes destacados del departamento.
Catacamas, Olancho.- La Designada Presidencial, María Antonieta Guillén de Bográn, realizó la entrega de los aparatos electrónicos en las instalaciones de la escuela Felicita Navarro a los alumnos con excelencia académica de diferentes instituciones educativas del municipio.
La Designada Presidencial incentivó a todas las niñas y niños presentes a sacarle el mejor aprovechamiento académico a las tablets y a continuar esforzándose con sus estudios, ya que todo conocimiento adquirido nadie podrá quitárselos y éste es una herramienta necesaria para salir a delante en la vida.
Los padres de familia presentes en el evento expresaron la motivación que ha provocado en sus hijos la llegada de las tablets, y a su vez agradecieron la donación realizada por parte del Programa Presidencial Educatrachos; Programa que busca mejorar la calidad de educación en alumnos por medio de las tecnólogias.
La Designada Presidencial María Antonieta Guillén de Bográn y el Ministro de Educación, Marlon Escoto realizaron la entrega simbólica de 435 tablets para alumnos y docentes destacados del departamento. En la entrega estuvieron las autoridades locales, docentes, estudiantes y padres de familia beneficiados, equipo técnico de Educatrachos y prensa.


En la escuela Pompilio Ortega de El Zapotal se utiliza a diario las computadoras para recibir clases.
Mejora el rendimiento académico de escolares con acceso a tecnología
Las calificaciones de los estudiantes de 466 escuelas públicas en Honduras que fueron beneficiados con portátiles e internet inalámbrico mejoraron en 2013
Matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales y español ya no son asignaturas difíciles de entender para miles de niños en Honduras gracias al uso cotidiano de computadoras con programas infopedagógicos implementados por el programa Educatrachos y la Secretaría de Educación.
Hasta un 39% llegó a mejorar el rendimiento académico de escolares de Francisco Morazán que recibieron computadoras e Internet inalámbrico en 2013. Otros 11 departamentos también fueron beneficiados.
En el departamento de El Paraíso llegaron a subir 31% las notas de los alumnos y en La Paz y Olancho, hasta 34 y 35%, respectivamente.
El programa Educatrachos dotó el año pasado a unas 466 escuelas en todo el país de computadoras XO, Internet inalámbrico y portátiles para los docentes de estos centros. Un total de 51,000 ordenadores fueron distribuidos a menores y 2,311 a maestros.
La Secretaría de Educación elaboró un informe sobre el impacto de la tecnología en los centros educativos, donde se muestra la mejora del rendimiento académico en relación con quienes no la tienen.
Los centros seleccionados en su mayoría son de zonas rurales del país y reflejan importantes avances académicos.
“Es importante ver el impacto de la tecnología en la educación del país y el programa Educatrachos proveyó a muchos centros de estas herramientas que no solo acercaron a los menores en condiciones de pobreza al mundo informático, sino que les ayudaron a mejorar su nivel académico”, dijo Marlon Escoto, ministro de Educación.
El sistema de impartir clases en las escuelas con tecnología de primer nivel es diferente. Los niños disfrutan de experiencias virtuales ya programadas en las computadoras que utilizan y esto vuelve más atractiva la lección que están aprendiendo en cualquier materia.
Matemáticas
Abismales diferencias ha dejado la enseñanza de matemáticas con la metodología impulsada por Educatrachos.
Tal es el caso de Cortés, cuyos escolares comunes tiene en promedio un índice de 73%; sin embargo, en los centros que implementan este sistema las calificaciones de los estudiantes de tercer a sexto grado subieron al 84% en matemáticas, según los datos extraídos del Sistema de Administración de Centros Educativos (Sace) con la matrícula de 2013.
En este departamento, nueve centros educativos fueron abastecidos de computadoras. Todos pertenecen a zonas rurales de San Pedro Sula, Omoa y San Antonio de Cortés.
Nos sentimos satisfechos. Los niños tienen mejor preparación. Recuerdan con mayor facilidad lo que vemos en clase y lo practican al ver los videos y los temas por Internet”, relató una docente de la escuela Pompilio Ortega, de El Zapotal, en San Pedro Sula.
Según directores, este programa incluso ha sido una eficiente herramienta contra la deserción escolar en sus escuelas, pues las técnicas multimedia a las que tienen acceso los menores son estímulos suficientes para llegar todos los días a las aulas e incluso acudir temprano a limpiarlas y darles mantenimiento.
Expansión
Gustavo Euceda, coordinador de la Unidad del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras (Usinieh), asegura que en 2014 cerca de 20,000 docentes serán capacitados para utilizar de forma efectiva los programas pedagógicos virtuales. Además, 15,000 de los 23,000 centros educativos en el país contarán con acceso a Internet.
En otros departamentos del país, como Choluteca e Intibucá, los índices todavía no terminan de superar las expectativas, pero las autoridades educativas argumentan que pronto mejorarán.
En la foto el especialista en Matemática del Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica, Walter Perdomo, en el proceso de acompañamiento a educandos y maestros de escuelas beneficiadas. Tegucigalpa M.D.C., 5 de mayo de 2014.- Con la finalidad de realizar el primer monitoreo del año en curso, en lo que es el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo uso de las computadoras XO y atender sugerencias y observaciones de los beneficiados con el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica o Educatrachos, personal del equipo técnico pedagógico, se desplazarán al interior del país a realizar trabajo de campo.
En la semana del 5 al 9 de mayo los centros educativos que serán visitados pertenecen a los departamentos de Atlántida, Colón, Intibucá, Lempira, Copan y Ocotepeque y del 12 al 16 de mayo los departamentos de La Paz y Choluteca.
En la foto el proceso de enseñanza-aprendizaje con la integración de la tecnología en el aula de clases.
Patricia Rivera, Gerente Pedagógica del Programa Educatrachos, dijo “Una vez finalizado el proceso de monitoreo el técnico se reunirá con los maestros para entregarles y explicarles a los docentes el Manual de uso de las Pruebas Formativas, instaladas en el servidor”.
Licenciada Patricia Rivera, Gerente Pedagógica en el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica o Educatrachos.
“Cualquier problema que detecten a nivel de servidor y conectividad, los directores o profesores deberán de contactar al equipo técnico de la Secretaría de la Presidencia al ”, finalizó diciendo Rivera.
Asimismo, en la visita, tendrán que verificar si se han efectuado cambios en el nombramiento de los Directores Distritales y si los hubiese, tomar sus datos para informarles que durante todo el mes de mayo deberán de hacer el acompañamiento pedagógico a los docentes y educandos insertos en los centros educativos beneficiados.
En la escuela Pompilio Ortega de El Zapotal se utiliza a diario las computadoras para recibir clases.
Mejora el rendimiento académico de escolares con acceso a tecnología
Las calificaciones de los estudiantes de 466 escuelas públicas en Honduras que fueron beneficiados con portátiles e internet inalámbrico mejoraron en 2013
Matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales y español ya no son asignaturas difíciles de entender para miles de niños en Honduras gracias al uso cotidiano de computadoras con programas infopedagógicos implementados por el programa Educatrachos y la Secretaría de Educación.
Hasta un 39% llegó a mejorar el rendimiento académico de escolares de Francisco Morazán que recibieron computadoras e Internet inalámbrico en 2013. Otros 11 departamentos también fueron beneficiados.
En el departamento de El Paraíso llegaron a subir 31% las notas de los alumnos y en La Paz y Olancho, hasta 34 y 35%, respectivamente.
El programa Educatrachos dotó el año pasado a unas 466 escuelas en todo el país de computadoras XO, Internet inalámbrico y portátiles para los docentes de estos centros. Un total de 51,000 ordenadores fueron distribuidos a menores y 2,311 a maestros.
La Secretaría de Educación elaboró un informe sobre el impacto de la tecnología en los centros educativos, donde se muestra la mejora del rendimiento académico en relación con quienes no la tienen.
Los centros seleccionados en su mayoría son de zonas rurales del país y reflejan importantes avances académicos.
“Es importante ver el impacto de la tecnología en la educación del país y el programa Educatrachos proveyó a muchos centros de estas herramientas que no solo acercaron a los menores en condiciones de pobreza al mundo informático, sino que les ayudaron a mejorar su nivel académico”, dijo Marlon Escoto, ministro de Educación.
El sistema de impartir clases en las escuelas con tecnología de primer nivel es diferente. Los niños disfrutan de experiencias virtuales ya programadas en las computadoras que utilizan y esto vuelve más atractiva la lección que están aprendiendo en cualquier materia.
Mejora el rendimiento académico de escolares con acceso a tecnología
Las calificaciones de los estudiantes de 466 escuelas públicas en Honduras que fueron beneficiados con portátiles e internet inalámbrico mejoraron en 2013
Matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales y español ya no son asignaturas difíciles de entender para miles de niños en Honduras gracias al uso cotidiano de computadoras con programas infopedagógicos implementados por el programa Educatrachos y la Secretaría de Educación.
Hasta un 39% llegó a mejorar el rendimiento académico de escolares de Francisco Morazán que recibieron computadoras e Internet inalámbrico en 2013. Otros 11 departamentos también fueron beneficiados.
En el departamento de El Paraíso llegaron a subir 31% las notas de los alumnos y en La Paz y Olancho, hasta 34 y 35%, respectivamente.
El programa Educatrachos dotó el año pasado a unas 466 escuelas en todo el país de computadoras XO, Internet inalámbrico y portátiles para los docentes de estos centros. Un total de 51,000 ordenadores fueron distribuidos a menores y 2,311 a maestros.
La Secretaría de Educación elaboró un informe sobre el impacto de la tecnología en los centros educativos, donde se muestra la mejora del rendimiento académico en relación con quienes no la tienen.
Los centros seleccionados en su mayoría son de zonas rurales del país y reflejan importantes avances académicos.
“Es importante ver el impacto de la tecnología en la educación del país y el programa Educatrachos proveyó a muchos centros de estas herramientas que no solo acercaron a los menores en condiciones de pobreza al mundo informático, sino que les ayudaron a mejorar su nivel académico”, dijo Marlon Escoto, ministro de Educación.
El sistema de impartir clases en las escuelas con tecnología de primer nivel es diferente. Los niños disfrutan de experiencias virtuales ya programadas en las computadoras que utilizan y esto vuelve más atractiva la lección que están aprendiendo en cualquier materia.
Matemáticas
Abismales diferencias ha dejado la enseñanza de matemáticas con la metodología impulsada por Educatrachos.
Tal es el caso de Cortés, cuyos escolares comunes tiene en promedio un índice de 73%; sin embargo, en los centros que implementan este sistema las calificaciones de los estudiantes de tercer a sexto grado subieron al 84% en matemáticas, según los datos extraídos del Sistema de Administración de Centros Educativos (Sace) con la matrícula de 2013.
En este departamento, nueve centros educativos fueron abastecidos de computadoras. Todos pertenecen a zonas rurales de San Pedro Sula, Omoa y San Antonio de Cortés.
Nos sentimos satisfechos. Los niños tienen mejor preparación. Recuerdan con mayor facilidad lo que vemos en clase y lo practican al ver los videos y los temas por Internet”, relató una docente de la escuela Pompilio Ortega, de El Zapotal, en San Pedro Sula.
Según directores, este programa incluso ha sido una eficiente herramienta contra la deserción escolar en sus escuelas, pues las técnicas multimedia a las que tienen acceso los menores son estímulos suficientes para llegar todos los días a las aulas e incluso acudir temprano a limpiarlas y darles mantenimiento.
Abismales diferencias ha dejado la enseñanza de matemáticas con la metodología impulsada por Educatrachos.
Tal es el caso de Cortés, cuyos escolares comunes tiene en promedio un índice de 73%; sin embargo, en los centros que implementan este sistema las calificaciones de los estudiantes de tercer a sexto grado subieron al 84% en matemáticas, según los datos extraídos del Sistema de Administración de Centros Educativos (Sace) con la matrícula de 2013.
En este departamento, nueve centros educativos fueron abastecidos de computadoras. Todos pertenecen a zonas rurales de San Pedro Sula, Omoa y San Antonio de Cortés.
Nos sentimos satisfechos. Los niños tienen mejor preparación. Recuerdan con mayor facilidad lo que vemos en clase y lo practican al ver los videos y los temas por Internet”, relató una docente de la escuela Pompilio Ortega, de El Zapotal, en San Pedro Sula.
Según directores, este programa incluso ha sido una eficiente herramienta contra la deserción escolar en sus escuelas, pues las técnicas multimedia a las que tienen acceso los menores son estímulos suficientes para llegar todos los días a las aulas e incluso acudir temprano a limpiarlas y darles mantenimiento.
Expansión
Gustavo Euceda, coordinador de la Unidad del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras (Usinieh), asegura que en 2014 cerca de 20,000 docentes serán capacitados para utilizar de forma efectiva los programas pedagógicos virtuales. Además, 15,000 de los 23,000 centros educativos en el país contarán con acceso a Internet.
Gustavo Euceda, coordinador de la Unidad del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras (Usinieh), asegura que en 2014 cerca de 20,000 docentes serán capacitados para utilizar de forma efectiva los programas pedagógicos virtuales. Además, 15,000 de los 23,000 centros educativos en el país contarán con acceso a Internet.
En otros departamentos del país, como Choluteca e Intibucá, los índices todavía no terminan de superar las expectativas, pero las autoridades educativas argumentan que pronto mejorarán.
En la foto el especialista en Matemática del Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica, Walter Perdomo, en el proceso de acompañamiento a educandos y maestros de escuelas beneficiadas. Tegucigalpa M.D.C., 5 de mayo de 2014.- Con la finalidad de realizar el primer monitoreo del año en curso, en lo que es el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo uso de las computadoras XO y atender sugerencias y observaciones de los beneficiados con el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica o Educatrachos, personal del equipo técnico pedagógico, se desplazarán al interior del país a realizar trabajo de campo.
En la semana del 5 al 9 de mayo los centros educativos que serán visitados pertenecen a los departamentos de Atlántida, Colón, Intibucá, Lempira, Copan y Ocotepeque y del 12 al 16 de mayo los departamentos de La Paz y Choluteca.
En la foto el proceso de enseñanza-aprendizaje con la integración de la tecnología en el aula de clases.
Patricia Rivera, Gerente Pedagógica del Programa Educatrachos, dijo “Una vez finalizado el proceso de monitoreo el técnico se reunirá con los maestros para entregarles y explicarles a los docentes el Manual de uso de las Pruebas Formativas, instaladas en el servidor”.

Licenciada Patricia Rivera, Gerente Pedagógica en el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica o Educatrachos.
Asimismo, en la visita, tendrán que verificar si se han efectuado cambios en el nombramiento de los Directores Distritales y si los hubiese, tomar sus datos para informarles que durante todo el mes de mayo deberán de hacer el acompañamiento pedagógico a los docentes y educandos insertos en los centros educativos beneficiados.
viernes, 17 de octubre de 2014
Educatrachos por Departamentos
Departamento de La Paz
El presidente Porfirio Lobo, entregó más de tres mil 400 computadoras a igual número de niños que estudian en 31 centros educativos del departamento de La Paz, en el marco del programa Educatrachos o “Una Computadora por Niño”, que ejecuta la Secretaría de la Presidencia.En esta ocasión, el Programa de Introducción de la Tecnología para el Mejoramiento de la Educación (Educatrachos) financiado con fondos de Taiwán y del Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica, benefició a tres mil 424 alumnos con igual número de mini laptops.
En la entrega de las mini computadoras participaron la designada presidencial, María Antonieta Guillén y el ministro de Educación, Marlon Escoto, y los alumnos de las escuelas quienes aprovecharon para agradecer al presidente Lobo ya que es su gobierno que por primera vez se beneficia los niños de Honduras mediante un programa de ayuda tecnológica.
Específicamente, se entregaron dos mil 989, computadoras para los educandos y 168 para sus docentes, totalizando tres mil 424, las que serán distribuidas en 31 centros educativos, sólo en el departamento de La Paz.
Es importante señalar que Educatrachos y el Programa 2524/BL-HO, no consisten sólo en entregar computadoras portátiles, sino en insertarse de manera global en los centros educativos, brindando recursos pedagógicos, dotando de textos, capacitando al personal docentes y a los directores distritales, directores de escuelas y de los centros de educación básica.
DEPARTAMENTO DE GRACIAS A DIOS

Gracias al Programa Presidencial Educatrachos, alumnos de tercero a sexto grado de las escuelas oficiales de Gracias a Dios recibieron con ilusión su primera computadora portátil, navegaron en el internet por primera vez y participaron en una video conferencia con niños y niñas de otras escuelas.
Así como los varios centros educativos del país que han sido positivamente beneficiados con el Programa Presidencial Educatrachos como público en general pueden avocarse gratuitamente al servicio de soporte técnico llamando de un número telefónico de Hondutel al 800-2222-2372 y si es a través de un móvil marcando al 2235-8847.
La entrega de las 626 computadoras portátiles se realizó durante el consejo de ministros en la que participaron junto al señor Presidente de la República los pilares de Educatrachos, la Designada Presidencial y el Ministro de Educación, Marlon Escoto. Junto a ellos los niños representantes de los centros educativos beneficiados, maestros y padres de familia, prensa, equipo técnico de Educatrachos y prensa en general.
Así como los varios centros educativos del país que han sido positivamente beneficiados con el Programa Presidencial Educatrachos como público en general pueden avocarse gratuitamente al servicio de soporte técnico llamando de un número telefónico de Hondutel al 800-2222-2372 y si es a través de un móvil marcando al 2235-8847.
La entrega de las 626 computadoras portátiles se realizó durante el consejo de ministros en la que participaron junto al señor Presidente de la República los pilares de Educatrachos, la Designada Presidencial y el Ministro de Educación, Marlon Escoto. Junto a ellos los niños representantes de los centros educativos beneficiados, maestros y padres de familia, prensa, equipo técnico de Educatrachos y prensa en general.
DEPARTAMENTO DE OLANCHO

Educatrachos llegó a las escuelas del municipio de Catacamas, Olancho
con más de 400 tablets para las niñas y niños con excelencia académica y
docentes destacados del departamento.
La Designada Presidencial incentivó a todas las niñas y niños presentes
a sacarle el mejor aprovechamiento académico a las tablets y a continuar
esforzándose con sus estudios, ya que todo conocimiento adquirido nadie podrá
quitárselos y éste es una herramienta necesaria para salir a delante en la
vida.
Los padres de familia presentes en el evento expresaron la motivación
que ha provocado en sus hijos la llegada de las tablets, y a su vez
agradecieron la donación realizada por parte del Programa Presidencial
Educatrachos; Programa que busca mejorar la calidad de educación en alumnos por
medio de las tecnologías.
La Designada Presidencial María Antonieta Guillén de Bográn y el
Ministro de Educación, Marlon Escoto realizaron la entrega simbólica de 435
tablets para alumnos y docentes destacados del departamento. En la entrega
estuvieron las autoridades locales, docentes, estudiantes y padres de familia
beneficiados, equipo técnico de Educatrachos y prensa.
DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA

El Programa Presidencial Educatrachos a través de la Secretaría de la
Presidencia hizo entrega de 6,461 computadoras portátiles y 287 tablets a los
estudiantes y docentes de las escuelas del sector oficial en todo el
departamento de Atlántida.
La Designada a la Presidencia, María Antonieta Guillén de Bográn,
junto al equipo técnico de Educatrachos, entregó el equipo tecnológico a las
niñas y niños representantes de las diversas escuelas beneficiadas, haciéndoles
el recordatorio de maximizar el uso de las computadoras y tablets.
La entrega que se llevó a cabo en la escuela José Valentín Vásquez
ubicada en el municipio de La Ceiba estuvo en todo momento amenizada por las
presentaciones preparadas por los alumnos y docentes beneficiados; estos
últimos se mostraron muy animados por el cambio que habrá en las sesiones de
clases.
Departamento de Intibucá
El Presidente Porfirio Lobo Sosa entregó en Intibucá, más de tres mil computadoras a ser distribuidas entre estudiantes y maestros de 45 escuelas públicas de comunidades de ese departamento.
Mediante el programa Educatrachos, el gobierno ha entregado 34 mil 235 computadoras en todo el país, de un total de 70 mil que serán distribuidas en los centros educativos públicos a nivel nacional, adquiridas a través de un préstamo proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo de la República de China Taiwán.
De forma simbólica, se entregaron 566 ordenadores portátiles a la Escuela Guía Técnica Número 12 Juan Emilio Flores y otras 127 a la Escuela Mixta de Aplicación Marco Aurelio Soto, ambas ubicadas en la ciudad de La Esperanza.
El total de computadoras para los estudiantes, del departamento de Intibucá, es de tres mil 186 para los alumnos y 136 para los maestros.
Manifestó que además del Bono 10 Mil, las computadoras y los bolsones escolares, los programas Alimento Solidario al Adulto Mayor y Calzando y Uniformando a los Niños de Honduras, también llegarán a esta región occidental.
En el caso de la escuela Guía Técnica número 11 Daniel Quiroz, los alumnos de ese centro educativo han recibido 483 procesadores personales, los que ya están siendo utilizados por los beneficiarios.
El programa Educatrachos ha entregado 43 mil 268 computadoras, entre alumnos y maestros, distribuidos en dos mil 326 centros escolares a nivel nacional.
En el marco de la masiva dotación de laptops, el Mandatario hondureño entregó un cheque por un millón de lempiras al alcalde Urrutia para la construcción de 20 viviendas en el valle de Jamastrán.
El evento, celebrado en la escuela Francisco Morazán de la colonia Nueva Esperanza, inició con las palabras del alcalde de Danlí, José Antonio Urrutia, quien agradeció la masiva ayuda que este día hizo efectiva el Gobierno central a la niñez paraiseña y anunció la entrega de un cheque por un millón de lempiras para la construcción de 20 viviendas para familias pobres del valle de Jamastrán por parte del mandatario hondureño.
Por su parte, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ian Walker, dijo que para ese organismo un placer trabajar de la mano con el Gobierno para mejorar el sistema educativo hondureño, mediante la integración de las nuevas tecnologías al proceso-enseñanza en toda la red escuelas favorecidas. ”Conectar a la niñez hondureña al puente al mundo del internet es algo muy importante para nosotros”, acotó.
Con el uso de las computadoras los niños, las niñas y los profesores, podrán acceder a paquetes metodológicos en las áreas de español y matemática, navegar en internet para realizar investigaciones escolares, participar en video conferencias educativas con la ayuda de sus mentores y ambos podrán efectuar consultas sobre temas específicos como noticias, capacitaciones y foros en línea entre otros, visitando las siguientes direcciones: de la Secretaría de Educación: www.se.gob.hn, el portal educativo: www.educatrachos.hn, del sitio del Programa:www.edu.ucpse.org y el portal de la Secretaría del Despacho Presidencial:www.educatrachos.edu.hn .Para dar respuesta a las interrogantes que puedan surgir entre los beneficiarios y el público en general acerca del uso y manejo de los ordenadores, de la conectividad a internet y en los contenidos en el área de comunicación y matemática, se ha habilitado un centro de control de llamadas (call center o mesa de ayuda), donde personal contratado para tal fin, atenderá y brindará respuesta a las inquietudes de los interesados.Para comunicarse con el personal de la mesa de ayuda, puede hacerlo marcando el 800-2222-2372 si su llamada la realiza desde una línea fija de Hondutel, y si la llamada se realiza desde un teléfono móvil (celular), podrá marcar el número 2235-8847.
De forma simbólica, se entregaron 566 ordenadores portátiles a la Escuela Guía Técnica Número 12 Juan Emilio Flores y otras 127 a la Escuela Mixta de Aplicación Marco Aurelio Soto, ambas ubicadas en la ciudad de La Esperanza.
El total de computadoras para los estudiantes, del departamento de Intibucá, es de tres mil 186 para los alumnos y 136 para los maestros.
DEPARTAMENTO ISLAS DE LA BAHÍA
El Sub-secretario de Estado en el
Despacho Presidencial, Rodrigo García Castañeda en un acto especial hizo la
entrega de 892 computadoras (laptops) junto a autoridades locales a dos
escuelas públicas de Islas de la Bahía.
Las escuelas públicas “Juan Brooks” y
“Dionisio de Herrera” de los municipios de Roatán y José Santos Guardiola, del
departamento de Islas de la Bahía, recibieron más de 890 computadoras en el
marco del programa Educatrachos, enmarcado en las políticas del Gobierno de la
República que preside el licenciado Porfirio Lobo Sosa, en apoyo a la
Introducción de la Tecnología para el mejoramiento de la educación pública.
El Sub-secretario de Estado en el Despacho Presidencial entregó 557
computadoras a los niños (as) y 31 para los docentes, en la escuela “Juan
Brooks” ubicada en Coxen Hole, Roatán, y 261 computadoras a los niños y niñas y
23 para los maestros de la escuela Dionisio de Herrera del municipio de José
Santos Guardiola.
DEPARTAMENTO DE COMAYAGUA
El señor Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, se vio
acompañado con el apoyo incondicional de la Designada Presidencial y Encargada
de la Secretaría de la Presidencia, María Antonieta Guillén de Bográn por medio
del Vice-Ministro, Rodrigo García y el Ministro de Educación, Marlon Escoto en
la entrega masiva de 5,848 computadoras portátiles en el departamento de
Comayagua realizada en la escuela República de Honduras.
En
los 22 meses de vigencia de Educatrachos, han sido más de 27,000 beneficiados
directos del programa. Estas entregas de equipo electrónico siempre se
acompañan con capacitaciones previas a los docentes. Así como también se brinda
constante soporte técnico para los usuarios, servidores, ups, switches y Access
points.
DEPARTAMENTO DE COLÓN
RECIBE MÁS DE 4,440 COMPUTADORAS DE EDUCATRACHOS
En esta ocasión
han sido 22 centros educativos beneficiados en el departamento de Colón con las
computadoras portátiles y materiales educativos donados por el programa
Educatrachos, dirigido por el Gobierno de Unidad Nacional.
Las
computadoras instaladas en Colón fueron entregadas para ser utilizadas por los
alumnos y los maestros del tercero a quinto grado de las escuelas del sector
oficial. Junto a las máquinas se dotaron servidores, ups, switches y Access
points y capacitaciones previas para los docentes, alumnos y padres de
familia.
Departamento de Santa Barbara
Santa Bárbara es una zona con un potencial enorme y con gente muy cálida que merece ser apoyada, y por eso es que en el caso de Educatrachos ya se han entregado unas 4 mil 197 computadoras a escolares y 118 a maestros.Manifestó que además del Bono 10 Mil, las computadoras y los bolsones escolares, los programas Alimento Solidario al Adulto Mayor y Calzando y Uniformando a los Niños de Honduras, también llegarán a esta región occidental.
Departamento de Yoro
El Presidente Porfirio Pepe, entregó en la ciudad de Yoro, Yoro, dos mil computadoras para ser distribuidas en los centros educativos oficiales de ese departamento, en el marco del programa Educatrachos. Gracias al programa Educatrachos, sólo en el departamento de Yoro, se han entregado dos mil 57 computadoras a los niños y 105 a maestros, distribuidas en 19 centros escolares del departamento.En el caso de la escuela Guía Técnica número 11 Daniel Quiroz, los alumnos de ese centro educativo han recibido 483 procesadores personales, los que ya están siendo utilizados por los beneficiarios.
El programa Educatrachos ha entregado 43 mil 268 computadoras, entre alumnos y maestros, distribuidos en dos mil 326 centros escolares a nivel nacional.
Departamento DE COPÁN
Más de 450 computadoras (laptops) entregó el Gobierno de la República a través del programa “Educatrachos” en la Escuela
José María Medina, de la ciudad de Santa Rosa de Copán.
Así mismo el
Viceministro García, en nombre de la Primera Dama, Rosa de Lobo, entregó
mochilas a los niños y niñas de 1° y 2° grado. Y es que la señora esposa
del Mandatario no pudo asistir al evento debido a sus múltiples ocupaciones.
La dotación del
equipo consiste en 429 computadoras para los niños y niñas, más de 28
computadoras para los docentes de la escuela, que han sido capacitados para
brindar y orientar nuevas técnicas de aprendizaje a través del uso del Internet
y contenidos pedagógicos diseñados para mejorar las materias de español y
matemáticas.
Por su parte
Geraldina Villeda, Directora del centro educativo apuntó que “Padres, Madres de
familia vamos a trabajar hombro a hombro con nosotros porque la educación es un
territorio de todos”.
DEPARTAMENTO DE VALLE
En estos centros educativos fueron 66 las herramientas tecnológicas de la
marca XO las que recibieron, de las cuales 61 iban destinadas a los
educandos de 3er a 6to grado y cinco para sus mentores.
Cada una de las entregas que se hace en los centros escolares son
acompañadas de capacitaciones para alumnos y docentes, donde se les instruye en
el correcto uso de la máquina y en cómo buscar en el ciber espacio información
que les será útil en su proceso de educación-aprendizaje en el aula de clases y
en las tareas en casa.
Con el apoyo del crédito del Programa de Educación Primaria e
Integración Tecnológica 2524/BL-HO, Educatrachos, entrego aproximadamente unas 51 mil computadoras portátiles para niños y niñas y unas
2,311 para maestros en los diferentes centros educativos del territorio
nacional.
Por su parte Marlon Escoto, Ministro de Educación, manifestó que
“éste año 2013 la tarea es ardua y vamos a trabajar en la no deserción y en la
repitencia escolar”.“Es por ello que este año estamos iniciando con la dotación
de textos de matemáticas para estudiantes de 1ero a 6to grado, computadoras
portátiles para niños de 3ero a 6to grado, mochila con útiles escolares para
niños y niñas de 1ero a 2do grado y sobre todo el valioso acompañamiento de los
maestros en el cumpliento de los 200 días de clases” concluyó Escoto.
DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA
El programa
Presidencial Educatrachos continúa cumpliendo la promesa del Gobierno de Unidad
Nacional de dotar de una computadora por niño, en esta ocasión 30 centros
educativos oficiales del Departamento de Choluteca se vieron beneficiados con
la dotación de computadoras personales y su conectividad a Internet.
Por medio del
Programa Presidencial Educatrachos el Gobierno de la República apoya la
formación de los futuros profesionales abriéndoles las oportunidades virtuales
y didácticas a los y las estudiantes de tercero a sexto grado de los centros
educativos oficiales del país. Con este programa en el departamento de
Choluteca fueron beneficiados 2,742 estudiantes y 766 docentes.
El lugar de entrega fue el parque del Municipio de Pespire contiguo a la
Escuela Monseñor Turcios, centro beneficiado por el Programa. Con esta entrega
el Programa Presidencial Educatrachos suma un total de 15,097 computadoras
entregadas a docentes y estudiantes en 101 centros educativos del país.
Departamento de Lempira
El Presidente Pepe Lobo hizo la entregó simbólicamente durante el
Consejo de Ministros, en el gimnasio del Instituto Ramón Rosa de Gracias, computadoras
a alumnos de las escuelas de Lempira, en representación de 60 centros
educativos beneficiadas en todo el departamento.
En el marco del Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica
“Educatrachos”, a la fecha se han entregado 4.553 mini laptop a los alumnos y
178 computadoras a maestros en el departamento de Lempira.
Con el apoyo del crédito del Programa de Educación Primaria e
Integración Tecnológica 25-24/BL-HO, Educatrachos, entregará en este año 2013,
aproximadamente unas 51.000 computadoras portátiles para niños y niñas y unas
2.311 para maestros en los diferentes centros educativos del territorio
nacional.
Además de las computadoras, el programa incluye la entrega de software
educativos y la instalación para el acceso a Internet a fin de mejorar la
calidad del aprendizaje y enseñanza en los centros educativos estatales.
DEPARTAMENTO DE OCOTEPEQUE
El Programa
Presidencial Educatrachos llegó al centro educativo José Trinidad Cabañas del
municipio de Ocotepeque, seleccionado como sede para la entrega masiva de las
computadoras en todo el departamento de Ocotepeque, donde los niños y niñas se
encontraban gozosos y agradecidos de recibir su primera computadora y
conectividad a internet.
Los escolares y docentes de las escuelas del sector oficial
localizadas en el departamento de Ocotepeque se vieron beneficiados con 1,246
computadoras portátiles para ser utilizadas en las aulas de clases, reforzando
principalmente a las materias de matemáticas y español. Para facilitar el
aprendizaje de esas materias el Programa creó materiales didácticos y
pedagógicos para insertarlos en el equipo de cómputo.
Departamento de El Paraíso
En un ambiente de euforia y alegría infantil, el presidente Porfirio Lobo; la designada presidencial, María Antonieta Guillén; y el ministro de Educación, Marlon Escoto, entregaron, en la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso, tres mil 978 computadoras a niños del sector, como parte del programa de introducción a la tecnología para el mejoramiento de la educación Educatrachos.En el marco de la masiva dotación de laptops, el Mandatario hondureño entregó un cheque por un millón de lempiras al alcalde Urrutia para la construcción de 20 viviendas en el valle de Jamastrán.
El evento, celebrado en la escuela Francisco Morazán de la colonia Nueva Esperanza, inició con las palabras del alcalde de Danlí, José Antonio Urrutia, quien agradeció la masiva ayuda que este día hizo efectiva el Gobierno central a la niñez paraiseña y anunció la entrega de un cheque por un millón de lempiras para la construcción de 20 viviendas para familias pobres del valle de Jamastrán por parte del mandatario hondureño.
Por su parte, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ian Walker, dijo que para ese organismo un placer trabajar de la mano con el Gobierno para mejorar el sistema educativo hondureño, mediante la integración de las nuevas tecnologías al proceso-enseñanza en toda la red escuelas favorecidas. ”Conectar a la niñez hondureña al puente al mundo del internet es algo muy importante para nosotros”, acotó.
Departamento de Cortés
El programa
presidencial Educatrachos, no se detiene y sigue llevando la tecnología a los
centros educativos, los beneficiados con esta entrega son 1 mil 171 niños y niñas de 3ero a
6to grado y 48 docentes que se encuentran distribuidos en 11 escuelas y centros
de educación básica en el departamento de Cortés, donde los educandos de
dicho centro recibieron 330 ordenadores portátiles, con lo que se espera
fortalecer el proceso educativo en el salón de clases, romper la brecha
digital, mejorar los índices en las clases de español y matemática, lograr la
permanencia en el aula y erradicar la deserción escolar.
Además del centro José Castro López,
también fueron beneficiadas las escuelas, República de México, en el municipio
de Santa Cruz de Yojoa; Salomón Paredes, Pompilio Ortega, Hector Guillermo
Guillén y Lempira en San Pedro Sula; Francisco Morazán y Álvaro Contreras en
Omoa; Santa Elena, y Juan Lindo en el municipio de San Antonio de Cortés.
La
Designada Presidencial, María Antonieta Guillén de Bográn, expresó que “quiero
realmente agradecerle al ministro de educación, porque hemos podido
integrarnos en este trabajo, de buscar nuevas oportunidades, como lo ha dicho
el presidente, para los niños y las niñas y volver nuestros ojos y pensar que
realmente lo más importante es que ellos y ellas puedan aprender lo que tienen
que aprender en el tiempo que lo necesitan”.“La educación es un bien público y
como estado debemos colaborar. A la fecha llevamos más o menos 42 mil
computadoras repartidas, lo que nos dice que hay 42 mil niños y niñas que
tienen una computadora, se trata entonces de construir oportunidades para que
los niñas y las niñas puedan integrarse y que tengan una mejor calidad de
educación”, finalizó Bográn.Educatrachos y el Programa 2524/BL-HO, no consiste
sólo en entregar computadoras, si no, en insertarse de manera global en los
centros educativos, brindando recursos pedagógicos, dotando de textos,
capacitando al personal docentes y a los directores de centro y distritales.
Con el uso de las computadoras los niños, las niñas y los profesores, podrán acceder a paquetes metodológicos en las áreas de español y matemática, navegar en internet para realizar investigaciones escolares, participar en video conferencias educativas con la ayuda de sus mentores y ambos podrán efectuar consultas sobre temas específicos como noticias, capacitaciones y foros en línea entre otros, visitando las siguientes direcciones: de la Secretaría de Educación: www.se.gob.hn, el portal educativo: www.educatrachos.hn, del sitio del Programa:www.edu.ucpse.org y el portal de la Secretaría del Despacho Presidencial:www.educatrachos.edu.hn .Para dar respuesta a las interrogantes que puedan surgir entre los beneficiarios y el público en general acerca del uso y manejo de los ordenadores, de la conectividad a internet y en los contenidos en el área de comunicación y matemática, se ha habilitado un centro de control de llamadas (call center o mesa de ayuda), donde personal contratado para tal fin, atenderá y brindará respuesta a las inquietudes de los interesados.Para comunicarse con el personal de la mesa de ayuda, puede hacerlo marcando el 800-2222-2372 si su llamada la realiza desde una línea fija de Hondutel, y si la llamada se realiza desde un teléfono móvil (celular), podrá marcar el número 2235-8847.
jueves, 16 de octubre de 2014
¿Qué son las Habilidades TIC para el Aprendizaje?
LAS TICS DE HONDURAS
Las TICS en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Conociendo la importancia de las TICS que es uno de los pilares básicos de la sociedad y que hoy en día es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga esta realidad para el conocimiento y uso.
Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad que se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Incluir asignaturas de informática en los planes de estudio y modificar la materia convencional, teniendo en cuenta la presencia de las TICS. En la actualidad se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. Podemos adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículo analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos, contenidos metodologías evaluaciones, etc. Capacitando a los profesores para reflexionar sobre sus propias practica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso enseñanza – aprendizaje. El acceso universal a la educación básica y las condiciones para su calidad son imprescindibles, pero también es lograr que todos los alumnos y alumnas alcancen las competencias básicas para proseguir estudios posteriores, para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos libres y responsables. Involucrar a toda una sociedad que pretende desde la educación disminuir la brecha social, con equidad de oportunidades nuevas y mejoras para poder lograr lo que uno necesita, es tomar en cuenta la participación en las instituciones para formar parte un equipo transformador, innovador a los cambios y retos de la vida empleando el uso y manejo de los recursos disponibles, tanto como laboratorios y bibliotecas para la enseñanza y el aprendizaje de los educando.
Para el año 2015 todas las instituciones educativas sean zonas wiki, es decir de libre acceso a las TICS, al tiempo que se transforme en espacios de discusión pública, en la que los actores ciudadanos puedan converger en proyectos y aportes en beneficio del sector.
Para el año 2021 debería asumir la región el reto de que en este tipo de instituciones el 100% de los alumnos tengan el acceso a las TICS, sin restricciones por lo tanto incluye al cuerpo docente por bajo criterio , de que este tipo de retos o metas sean acuerdos regionales sometidos al criterio de bienes estratégicos. Podemos decir que para el año 2015 el 50% de las escuelas de la zona rural y escuelas de la zona urbana, marginal deben tener acceso a las TICS en tanto que para el año 2021 el 80% del universo de las mismas deberán tener el uso de las TICS el instrumento clave para la mejora de los niveles de competitividad y de otorgar una educación de calidad con calidez, acorde con las demandas del desarrollo y las necesidades en las naciones, fomentando una cultura mas eficiente y razonar. Por lo tanto para el año 2015 el 90% de los profesores deberían tener acceso a las TICS y para el año 2021 el 100%, dando especial énfasis al sector docente rural y urbano marginal.
El tema de las TICS señala de manera nítida las disparidades existentes en la región, aunque a nivel interno cada país tiene sus especialidades, además nosotros como usuarios debemos poner en práctica los laboratorios de cómputo a la disponibilidad para los educandos.
domingo, 5 de octubre de 2014
Día Internacional de las Niñas en las TIC
Día Internacional de las Niñas en las TIC
El cuarto jueves del mes de abril de cada año se celebra a nivel internacional “el día de las niñas en las TIC”, actividad que es impulsada por los estados miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de acuerdo con la resolución número setenta de la conferencia de plenipotenciarios realizada en Guadalajara, México, en el año 2010.
El propósito de la celebración es generar un espacio de reflexión y promoción de la participación de las niñas, adolescentes, y mujeres jóvenes en los campos educativos y de trabajo, relacionados con el vertiginoso mundo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de cada país.
La importancia de la celebración radica en mantener constante el tema de la equidad de género, tanto para reafirmar el compromiso de los gobiernos por establecer políticas que den mayores oportunidades a las mujeres, especialmente en la formación profesional y vocacional en temas tecnológicos. Como el reconocimiento que el sexo femenino tiene la capacidad de desempañarse efectivamente en un puesto de trabajo al igual que los hombres.
En Honduras, por factores de índole social, cultural y estructural las mujeres desde muy temprana edad son orilladas a realizar labores eminentemente domesticas o tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral a causa que tienen mayores responsabilidades dentro del hogar, igualmente, existen barreras psicosociales que refieren que las carreras o empleos de carácter técnico son únicamente para los hombres.
Sin embargo, en las últimas décadas ha existido un notable avance en los temas relacionados a la equidad de género, aunque el crecimiento es paulatino, la participación femenina en las esferas académicas, laborales y económicas cada vez es mayor. Por ejemplo, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la fuerza laboral de la mujer representa el 34.5%, en contraste, los hombres constituyen el 65.5% del recurso humano empleado en diferentes actividades productivas. Y en cuestión de ingresos las mujeres perciben un 17% de ingresos menos que los hombres.
Específicamente en el campo de la informática, los datos de la Asociación Hondureña de Tecnología de Información (AHTI) revela que la distribución por sexo en el campo laboral de las TIC en el año 2011 estuvo conformado principalmente por hombres (75.3%) y las mujeres constituyeron casi una cuarta parte (24.7%). Sin embargo, el estudio revela que desde el año 2009 al 2011 la participación femenina ha reportado leves ascensos dentro del mercado laboral de las TIC.
La oferta laboral está constituida por servicios profesionales en las siguientes posiciones: desarrollador de software; administradores de proyectos; escritor de documentación técnica; control de calidad de software; ventas; administradores de bases de datos; administración; consultores IT; diseñadores gráficos; arquitectos de software.
En cuanto a los estudios en el área tecnológica, tanto de enseñanza a nivel medio y superior revelan que en algunos casos la relación entre hombres y mujeres es casi equitativa, la carrera de Bachillerato en Computación reportó en el año 2011 una matrícula de 56% para las mujeres. En el 2010, la cuota de participación femenina en las carreras universitarias adscritas a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” representó el 54% de la matrícula en la modalidad presencial y 57% en el sistema de educación a distancia.
En el ámbito del acceso a Internet, Honduras tiene un baja cobertura la que alcanza el 15.2% de la población, de la ciudadanía usuaria del Internet se puede decir que existe una paridad entre la participación de los sexos, por ejemplo: las mujeres constituyen el 52.5% de los internautas, mientras, los hombres representan el 47.5% de usuarios.
Lo anteriormente expuesto demuestra los avances y desafíos que debe encarar la clase política por establecer marcos jurídicos enfocados a erradicar las brechas y desigualdades entre los sexos; y definir la ruta hacia la apertura de mayores oportunidades de participación de la mujer como elemento indispensable en el desarrollo del país.

domingo, 28 de septiembre de 2014
Honduras Educacion Virtual
Honduras da sus primeros pasos en la educación virtual
La educación virtual pública está dando sus primeros pasos en Honduras y quienes asumen el desafío de poner la tecnología al servicio de la ciencia no son los alumnos, sino sus docentes. Para los jóvenes de hoy, la pantalla de su computadora es el espacio en donde leen, escuchan música, conversan, buscan trabajo y hasta se enamoran.
La última encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que en el 2011 un millón 124,867 hondureños tuvieron acceso a internet, de los cuales el 54.4 por ciento lo utilizaron para estudiar o hacer tareas. Las personas de 15 a 29 años son las que más emplean este recurso tecnológico con fines académicos, y a diferencia de lo que ocurría décadas atrás, solo un 29.5 por ciento se conecta en un cibercafé pues el 55.6 por ciento tiene este servicio en casa.
Sin embargo, para cientos de catedráticos e instructores la enseñanza online es algo totalmente nuevo y por eso han comenzado a familiarizarse con modernas plataformas educativas que les permitan aprovechar los beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
En la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ya se imparten cursos virtuales, como un complemento de la educación presencial. Para el doctor en sociología política, José Antonio Cruz Oliva, catedrático de la carrera de Desarrollo Municipal de la UNAH, la docencia virtual es todo un desafío.
“Para mí es un desafío porque tengo más de 20 años de trabajar en la universidad, y lo que he hecho es lo tradicional, que el profesor llega, se para y todos los estudiantes están enfrente para que les hable”, expresa el doctor Cruz.
“Apoyarse en las tecnologías de la información me parece que es muy importante, todavía no manejo
con propiedad estas tecnologías, pero me parece que es un recurso muy valioso”. El catedrático universitario cuenta que la Facultad de Ciencias Sociales está dotada de una sala de cómputo donde un experto en informática asesora a los docentes en el diseño de cursos complementarios.
Las personas de 15 a 29 años son las que más emplean el internet con fines académicos.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
La tasa de analfabetismo a nivel nacional es del 14.9 por ciento, según datos del INE, sin embargo, la era tecnológica ha generado otra clase de alfabeta: aquellos, que aún sabiendo leer y escribir desconocen el uso y manejo de una computadora, navegar en la Web, participar en las redes sociales, entre otras maravillas de estos tiempos. Por esta razón no existe en la Secretaría de Educación ningún proyecto de educación virtual.
Sin embargo, esta dependencia está promoviendo la alfabetización digital en las escuelas. El Programa Ampliando Horizontes de esta secretaría se encarga de dotar de computadoras, pizarras electrónicas y software educativo a las escuelas a nivel nacional.
El jefe del proyecto, Juan Carlos Fiallos, explica que “les entregamos el equipo a las escuelas con más de 150 alumnos, damos 16 laptop por escuela y hasta la fecha hemos dado cobertura a los centros escolares de 17 departamentos, solo nos falta gracias a Dios, donde estaremos en diciembre”.
Ampliando Horizontes también capacita a los maestros para que conozcan los programas básicos de Microsoft y el uso de software educativo para volver más dinámica la enseñanza.
Datos del INE del 2011 indican que a nivel nacional hay un millón 974,776 menores de 15 años, de los cuales solo el 16.7 por ciento tuvo acceso a internet en los últimos tres meses.
Dicho porcentaje refleja que aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a niños en edad escolar se refiere.
“En lo que va de este gobierno hemos entregado unas 2,800 computadoras a unas 152 escuelas a nivel nacional, de esta manera los niños y los maestros se van familiarizando con el uso de la tecnología”, comenta Fiallos.
A criterio del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNAH, Jorge Roberto Maradiaga, lo primero que se requiere para impulsar la educación virtual en el país es la implantación del internet de banda ancha a nivel nacional.
“Debe ser política del Estado la instalación del internet de banda ancha, no un internet cualquiera, si no uno de banda ancha en los cuatro puntos cardinales del país”, afirma Maradiaga, doctor en Derecho Mercantil.
Posteriormente es necesario suministrar la infraestructura, las computadoras y el elemento humano que conozca la infraestructura tecnológica.
“De momento, en Honduras lo recomendable es entrar en el B-Learning, que es la educación virtual con educación presencial; por ejemplo, si tiene que recibir 10 horas de una clase, recibe tres horas físicamente y las demás las recibe virtualmente”.
Algunas escuelas han recibido donaciones de computadoras para que los niños se familiaricen con el uso de la tecnología.
El doctor Maradiaga indica que la tecnología ha venido a democratizar la educación, porque rompe las limitaciones físicas, económicas y geográficas que muchas veces impiden que miles de hondureños puedan estudiar. “En la UNAH ya estamos aplicando los cursos en línea y no solo nosotros, sino también en otras universidades”.
CURSOS VIRTUALES
El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) le está apostando a la educación virtual, a tal grado que anualmente son formadas en distintas áreas alrededor de dos mil personas cada quince días. El coordinador del Departamento de Formación a distancia del INFOP, Marlon Eveline, explica que la institución cuenta “con una oferta formativa de 12 cursos, en los cuales estamos impulsando bastante la parte de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), administración y gestión de calidad”. Los cursos tienen una duración de dos a tres semanas, que comprenden de 20 a 30 horas de clases. “Esto no implica que tiene que estar dos horas consecutivas en el internet, la gente se puede desconectar, baja la información, la lleva a su casa, la imprime y se pone a estudiar”, dice el ingeniero Eveline.
El funcionario señala que entre los alumnos de los cursos virtuales tienen a personas de 14 a 67 años, de todos los departamentos del país, e incluso de las zonas más remotas.
“Tenemos estudiantes de todo el país, hasta de los lugares más recónditos donde nos llaman excusándose porque tal vez solo tienen energía dos días a la semana y ahí están estudiando”.
“Tenemos también alumnos que viven el exterior como por ejemplo en España, Estados Unidos, Colombia, Nicaragua, incluso gente que no es hondureña y que está estudiando en el INFOP, que esa es una de las cosas que está exportando ahorita el país”.
A final de año, el INFOP estará ofreciendo 50 cursos online. Por ahora, las principales áreas que cubren son informática, mercadeo, gestión de calidad, administración, entre otras, para las cuales se contrató a unos 20 tutores que evalúan y orientan al estudiante de manera virtual.
“La educación virtual no es el futuro, es el presente, es la forma de poder llegar a cualquier persona a un costo menor y certificando que la calidad de la educación se esté dando”, asegura el ingeniero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)