
Presidente Lobo Sosa oficializa programa “Educatrachos”
El Presidente Porfirio Lobo Sosa, oficializó este sábado, el programa de introducción a la tecnología para el mejoramiento de la educación “Educatrachos”, con lo cual cumple otro compromiso más de su campaña. El lanzamiento se realizó en la escuela Melida de Jesús Muñoz, ubicada en la colonia Los Pinos, en el Distrito Central, seleccionada por el fiel e irrestricto cumplimiento de los 200 días de clases del calendario académico.
Bajo el lema “Mi Primera Computadora” esta ambiciosa iniciativa, financiada por China Taiwán, utiliza un modelo pedagógico de uso de las TIC´s (Tecnologías de Información y Comunicación) como una herramienta para el proceso enseñanza-aprendizaje, desarrollando destrezas tanto a los estudiantes, como a los docentes.
Esta plataforma busca además, mejorar las capacidades de los estudiantes de las escuelas de educación primaria que atienden a la población más pobre del país, especialmente en lectura, escritura y matemática, así como aumentar las tasas de promoción de grado a grado y mejorar las tasas de finalización del sexto año.
En ese contexto, la directora de la escuela Melida de Jesús Muñoz, Consuelo Figueroa Gálvez, aseguró que este lanzamiento es trascendental para la vida de ese centro educativo, pues cimentará para los estudiantes de la comunidad, una educación innovadora y de calidad.
“Hoy vemos reflejados en los rostros de estos niños una enorme sonrisa y es porque ven con curiosidad, alegría y con entusiasmo el aprendizaje de la computación y del internet satelital”, expresó con la mentora.
Por su parte, el embajador de China Taiwán, John Lai, explicó que su país, se ha comprometido en trabajar por la educación del pueblo hondureño, especialmente de aquellos que por su condición, más lo necesitan.
Detalló que este proyecto piloto es financiado con agrado por su gobierno, el cual ha donado tres millones de dólares para la compra de ocho mil 300 laptops, bajo su esquema del programa “One Laptop Per Child” (OLPC).
“Quisiera extender nuestra admiración al señor Presidente, Porfirio Lobo y a todo su equipo humano, que a más de un año, postula otro paso, y en su afán de esfuerzo está llevando ¡A mi segunda patria, Honduras! a la reconciliación”, concluyó.
De su lado, el ministro de Educación, Alejandro Ventura, pormenorizó que este esfuerzo es gracias a la diligente coordinación del despacho de la Primera Dama, la Secretaría del Despacho Presidencial y el Ministerio de Educación.
“A pesar de los constantes retos que afronta a diario el sistema educativo nacional, el 2011 dejará el trazo inicial de la reforma planteada en el Plan de Educación 2010-2014, que dará nuevos rumbos a la formación de nuestra niñez y juventud, incorporando la tecnología con un enfoque diferente, justo respondiendo a brindar las oportunidades para que realmente nuestras escuelas sean identificadas como verdaderas, Escuelas del Siglo XXI”, arguyó.
El funcionario agregó que el propósito de “Educatrachos”, es que los niños, niñas y jóvenes de escasos recursos, fortalezcan sus competencias en la utilización de las TIC´s, para el mejoramiento de sus condiciones de vida y el de sus familias.
Entretanto, la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, aseveró que “pocos días han sido tan emocionantes, como hoy, que finalmente podemos iniciar algo que fue una propuesta, una promesa del Presidente Lobo Sosa”.
La funcionaria compartió que en campaña política, luego de una visita a Massachusetts, Estados Unidos, el Gobernante le sostuvo que “si el pueblo hondureño nos favorece con su voto, este tiene que ser un proyecto que se realice”.
Asimismo, anunció que posteriormente, este proyecto será ampliado en mayor escala con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la compra aproximada de 54 mil 500 laptops para estudiantes y dos mil 571 para docentes, supervisores y técnicos.
Añadió que estas computadoras portátiles son amigables para la introducción de la tecnología en estudiantes de primaria y están diseñadas con resistencia a las caídas, humedad, polvo y tierra, así como cuentan con antenas especiales con capacidad de obtener WI-FI en zonas rurales y baterías de bajo consumo de energía.
Finalmente, el Mandatario hondureño reafirmó su compromiso con la educación de los niños, niñas y jóvenes de Honduras, al tiempo que reconoció categóricamente la voluntad política del embajador taiwanés, John Lai, de brindar su mano solidaria con los más pobres de Honduras.
“Le ofrecemos con gusto una segunda nacionalidad”, expresó Lobo Sosa al experimentado diplomático chino.
Afirmó que en este acariciado y anhelado proyecto, su Gobierno ha sido muy cauteloso, pues quiso esperar un buen precio de estos equipos computacionales en el mercado internacional, para llegar con mayor cobertura a lo largo y ancho del país.
“A veces hay programas que parecen que no tienen impacto, pero no todo es cuánto vale lo que se está entregando, sino el significado que tiene, y en este caso la importancia es que en los centros educativo nos uniremos más”, acotó.
Reiteró que las pugnas entre el magisterio y el Gobierno, o del magisterio con los padres de familia, deben quedar en el pasado, porque sólo juntos, de la mano, la niñez hondureña podrá desarrollarse y ser mejores.
El Gobernante hondureño anunció que la meta en su administración, es entregar al menos unas 100 mil computadoras, así como garantizó que continuará firme junto a la Primera Dama, Rosa Elena de Lobo, con los programas Bono 10 Mil, Vaso de Leche y Calzando a los Niños de Honduras, entre otros.
“Si no le damos la oportunidad a nuestros niños y niñas de que tengan una computadora, por ejemplo, andamos mal, porque no es que no pueden manejarla, es que no pueden comprarla, entonces el Gobierno tiene que tratar de brindárselas”, manifestó.
Añadió que otro pilar fundamental, es la educación bilingüe y trilingüe, por lo que sigue trabajando en garantizar que los estudiantes pobres aprendan inglés y además que los pueblos étnicos conserven su lengua materna.
Del mismo modo, el titular del Poder Ejecutivo se comprometió a donar todos los materiales necesarios para que se construya un digno laboratorio de informática en la escuela Melida de Jesús Muñoz, no obstante pidió el voluntariado de los padres de familia para ejecutar la obra.
“El desarrollo de las comunidades, pasa por el compromiso de su gente, nosotros le apostamos a la descentralización, por lo que trasladaremos los fondos a los Comités Municipales de Desarrollo Educativo (COMDE)”, indicó.
Participaron en este importante lanzamiento además, la esposa del alcalde capitalino, Lucrecia de Álvarez; el viceministro de la Presidencia, Rodrigo García; el ministro de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, Luis Green y el ministro de Comunicaciones y Estrategia, Miguel Ángel Bonilla.
Igualmente, los ministros de Desarrollo Social, Hilda Hernández; de Turismo, Nelly Jerez; el embajador de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Carmelo Rizzo; la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos y el presidente del gobierno estudiantil, el joven, Oscar Méndez.
¿Quiénes somos?
- Contribuir efectivamente al mejoramiento integral de la educación incluyendo todos sus niveles, ámbitos y modalidades.
- Apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje al permitir a los estudiantes y docentes tener acceso a fuentes y recursos de información, vía uso de la TICs.
- Dar soporte al trabajo cotidiano de los distintos grupos de interés de la actividad educativa (alumnos, docentes, padres y agentes educativos) tanto curricular como extracurricular.
- Proveer a los docentes de un espacio de capacitación sin tener que desplazarse fuera de su comunidad.
.jpg)
Mejora el rendimiento académico de escolares con acceso a tecnología
El Portal Educativo Educatrachos, surge para proveer un espacio de consulta e intercambio de información relacionada con en el ámbito educativo. Está destinado a estudiantes, maestros, padres de familia e investigadores interesados en mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos o actualizarse. Así mismo, como un espacio que permita formar una red de trabajo y colaboración entre los administradores de innovación educativa y los agentes educativos.
EDUCATRACHOS: ALUMNOS Y DOCENTES DESTACADOS SON PREMIADOS CON TABLETS
Educatrachos llegó a las escuelas del municipio de Catacamas, Olancho con más de 400 tablets para las niñas y niños con excelencia académica y docentes destacados del departamento.
Catacamas, Olancho.- La Designada Presidencial, María Antonieta Guillén de Bográn, realizó la entrega de los aparatos electrónicos en las instalaciones de la escuela Felicita Navarro a los alumnos con excelencia académica de diferentes instituciones educativas del municipio.
La Designada Presidencial incentivó a todas las niñas y niños presentes a sacarle el mejor aprovechamiento académico a las tablets y a continuar esforzándose con sus estudios, ya que todo conocimiento adquirido nadie podrá quitárselos y éste es una herramienta necesaria para salir a delante en la vida.
Los padres de familia presentes en el evento expresaron la motivación que ha provocado en sus hijos la llegada de las tablets, y a su vez agradecieron la donación realizada por parte del Programa Presidencial Educatrachos; Programa que busca mejorar la calidad de educación en alumnos por medio de las tecnólogias.
La Designada Presidencial María Antonieta Guillén de Bográn y el Ministro de Educación, Marlon Escoto realizaron la entrega simbólica de 435 tablets para alumnos y docentes destacados del departamento. En la entrega estuvieron las autoridades locales, docentes, estudiantes y padres de familia beneficiados, equipo técnico de Educatrachos y prensa.


En la escuela Pompilio Ortega de El Zapotal se utiliza a diario las computadoras para recibir clases.
Mejora el rendimiento académico de escolares con acceso a tecnología
Las calificaciones de los estudiantes de 466 escuelas públicas en Honduras que fueron beneficiados con portátiles e internet inalámbrico mejoraron en 2013
Matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales y español ya no son asignaturas difíciles de entender para miles de niños en Honduras gracias al uso cotidiano de computadoras con programas infopedagógicos implementados por el programa Educatrachos y la Secretaría de Educación.
Hasta un 39% llegó a mejorar el rendimiento académico de escolares de Francisco Morazán que recibieron computadoras e Internet inalámbrico en 2013. Otros 11 departamentos también fueron beneficiados.
En el departamento de El Paraíso llegaron a subir 31% las notas de los alumnos y en La Paz y Olancho, hasta 34 y 35%, respectivamente.
El programa Educatrachos dotó el año pasado a unas 466 escuelas en todo el país de computadoras XO, Internet inalámbrico y portátiles para los docentes de estos centros. Un total de 51,000 ordenadores fueron distribuidos a menores y 2,311 a maestros.
La Secretaría de Educación elaboró un informe sobre el impacto de la tecnología en los centros educativos, donde se muestra la mejora del rendimiento académico en relación con quienes no la tienen.
Los centros seleccionados en su mayoría son de zonas rurales del país y reflejan importantes avances académicos.
“Es importante ver el impacto de la tecnología en la educación del país y el programa Educatrachos proveyó a muchos centros de estas herramientas que no solo acercaron a los menores en condiciones de pobreza al mundo informático, sino que les ayudaron a mejorar su nivel académico”, dijo Marlon Escoto, ministro de Educación.
El sistema de impartir clases en las escuelas con tecnología de primer nivel es diferente. Los niños disfrutan de experiencias virtuales ya programadas en las computadoras que utilizan y esto vuelve más atractiva la lección que están aprendiendo en cualquier materia.
Matemáticas
Abismales diferencias ha dejado la enseñanza de matemáticas con la metodología impulsada por Educatrachos.
Tal es el caso de Cortés, cuyos escolares comunes tiene en promedio un índice de 73%; sin embargo, en los centros que implementan este sistema las calificaciones de los estudiantes de tercer a sexto grado subieron al 84% en matemáticas, según los datos extraídos del Sistema de Administración de Centros Educativos (Sace) con la matrícula de 2013.
En este departamento, nueve centros educativos fueron abastecidos de computadoras. Todos pertenecen a zonas rurales de San Pedro Sula, Omoa y San Antonio de Cortés.
Nos sentimos satisfechos. Los niños tienen mejor preparación. Recuerdan con mayor facilidad lo que vemos en clase y lo practican al ver los videos y los temas por Internet”, relató una docente de la escuela Pompilio Ortega, de El Zapotal, en San Pedro Sula.
Según directores, este programa incluso ha sido una eficiente herramienta contra la deserción escolar en sus escuelas, pues las técnicas multimedia a las que tienen acceso los menores son estímulos suficientes para llegar todos los días a las aulas e incluso acudir temprano a limpiarlas y darles mantenimiento.
Expansión
Gustavo Euceda, coordinador de la Unidad del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras (Usinieh), asegura que en 2014 cerca de 20,000 docentes serán capacitados para utilizar de forma efectiva los programas pedagógicos virtuales. Además, 15,000 de los 23,000 centros educativos en el país contarán con acceso a Internet.
En otros departamentos del país, como Choluteca e Intibucá, los índices todavía no terminan de superar las expectativas, pero las autoridades educativas argumentan que pronto mejorarán.
En la foto el especialista en Matemática del Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica, Walter Perdomo, en el proceso de acompañamiento a educandos y maestros de escuelas beneficiadas. Tegucigalpa M.D.C., 5 de mayo de 2014.- Con la finalidad de realizar el primer monitoreo del año en curso, en lo que es el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo uso de las computadoras XO y atender sugerencias y observaciones de los beneficiados con el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica o Educatrachos, personal del equipo técnico pedagógico, se desplazarán al interior del país a realizar trabajo de campo.
En la semana del 5 al 9 de mayo los centros educativos que serán visitados pertenecen a los departamentos de Atlántida, Colón, Intibucá, Lempira, Copan y Ocotepeque y del 12 al 16 de mayo los departamentos de La Paz y Choluteca.
En la foto el proceso de enseñanza-aprendizaje con la integración de la tecnología en el aula de clases.
Patricia Rivera, Gerente Pedagógica del Programa Educatrachos, dijo “Una vez finalizado el proceso de monitoreo el técnico se reunirá con los maestros para entregarles y explicarles a los docentes el Manual de uso de las Pruebas Formativas, instaladas en el servidor”.
Licenciada Patricia Rivera, Gerente Pedagógica en el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica o Educatrachos.
“Cualquier problema que detecten a nivel de servidor y conectividad, los directores o profesores deberán de contactar al equipo técnico de la Secretaría de la Presidencia al ”, finalizó diciendo Rivera.
Asimismo, en la visita, tendrán que verificar si se han efectuado cambios en el nombramiento de los Directores Distritales y si los hubiese, tomar sus datos para informarles que durante todo el mes de mayo deberán de hacer el acompañamiento pedagógico a los docentes y educandos insertos en los centros educativos beneficiados.
En la escuela Pompilio Ortega de El Zapotal se utiliza a diario las computadoras para recibir clases.
Mejora el rendimiento académico de escolares con acceso a tecnología
Las calificaciones de los estudiantes de 466 escuelas públicas en Honduras que fueron beneficiados con portátiles e internet inalámbrico mejoraron en 2013
Matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales y español ya no son asignaturas difíciles de entender para miles de niños en Honduras gracias al uso cotidiano de computadoras con programas infopedagógicos implementados por el programa Educatrachos y la Secretaría de Educación.
Hasta un 39% llegó a mejorar el rendimiento académico de escolares de Francisco Morazán que recibieron computadoras e Internet inalámbrico en 2013. Otros 11 departamentos también fueron beneficiados.
En el departamento de El Paraíso llegaron a subir 31% las notas de los alumnos y en La Paz y Olancho, hasta 34 y 35%, respectivamente.
El programa Educatrachos dotó el año pasado a unas 466 escuelas en todo el país de computadoras XO, Internet inalámbrico y portátiles para los docentes de estos centros. Un total de 51,000 ordenadores fueron distribuidos a menores y 2,311 a maestros.
La Secretaría de Educación elaboró un informe sobre el impacto de la tecnología en los centros educativos, donde se muestra la mejora del rendimiento académico en relación con quienes no la tienen.
Los centros seleccionados en su mayoría son de zonas rurales del país y reflejan importantes avances académicos.
“Es importante ver el impacto de la tecnología en la educación del país y el programa Educatrachos proveyó a muchos centros de estas herramientas que no solo acercaron a los menores en condiciones de pobreza al mundo informático, sino que les ayudaron a mejorar su nivel académico”, dijo Marlon Escoto, ministro de Educación.
El sistema de impartir clases en las escuelas con tecnología de primer nivel es diferente. Los niños disfrutan de experiencias virtuales ya programadas en las computadoras que utilizan y esto vuelve más atractiva la lección que están aprendiendo en cualquier materia.
Mejora el rendimiento académico de escolares con acceso a tecnología
Las calificaciones de los estudiantes de 466 escuelas públicas en Honduras que fueron beneficiados con portátiles e internet inalámbrico mejoraron en 2013
Matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales y español ya no son asignaturas difíciles de entender para miles de niños en Honduras gracias al uso cotidiano de computadoras con programas infopedagógicos implementados por el programa Educatrachos y la Secretaría de Educación.
Hasta un 39% llegó a mejorar el rendimiento académico de escolares de Francisco Morazán que recibieron computadoras e Internet inalámbrico en 2013. Otros 11 departamentos también fueron beneficiados.
En el departamento de El Paraíso llegaron a subir 31% las notas de los alumnos y en La Paz y Olancho, hasta 34 y 35%, respectivamente.
El programa Educatrachos dotó el año pasado a unas 466 escuelas en todo el país de computadoras XO, Internet inalámbrico y portátiles para los docentes de estos centros. Un total de 51,000 ordenadores fueron distribuidos a menores y 2,311 a maestros.
La Secretaría de Educación elaboró un informe sobre el impacto de la tecnología en los centros educativos, donde se muestra la mejora del rendimiento académico en relación con quienes no la tienen.
Los centros seleccionados en su mayoría son de zonas rurales del país y reflejan importantes avances académicos.
“Es importante ver el impacto de la tecnología en la educación del país y el programa Educatrachos proveyó a muchos centros de estas herramientas que no solo acercaron a los menores en condiciones de pobreza al mundo informático, sino que les ayudaron a mejorar su nivel académico”, dijo Marlon Escoto, ministro de Educación.
El sistema de impartir clases en las escuelas con tecnología de primer nivel es diferente. Los niños disfrutan de experiencias virtuales ya programadas en las computadoras que utilizan y esto vuelve más atractiva la lección que están aprendiendo en cualquier materia.
Matemáticas
Abismales diferencias ha dejado la enseñanza de matemáticas con la metodología impulsada por Educatrachos.
Tal es el caso de Cortés, cuyos escolares comunes tiene en promedio un índice de 73%; sin embargo, en los centros que implementan este sistema las calificaciones de los estudiantes de tercer a sexto grado subieron al 84% en matemáticas, según los datos extraídos del Sistema de Administración de Centros Educativos (Sace) con la matrícula de 2013.
En este departamento, nueve centros educativos fueron abastecidos de computadoras. Todos pertenecen a zonas rurales de San Pedro Sula, Omoa y San Antonio de Cortés.
Nos sentimos satisfechos. Los niños tienen mejor preparación. Recuerdan con mayor facilidad lo que vemos en clase y lo practican al ver los videos y los temas por Internet”, relató una docente de la escuela Pompilio Ortega, de El Zapotal, en San Pedro Sula.
Según directores, este programa incluso ha sido una eficiente herramienta contra la deserción escolar en sus escuelas, pues las técnicas multimedia a las que tienen acceso los menores son estímulos suficientes para llegar todos los días a las aulas e incluso acudir temprano a limpiarlas y darles mantenimiento.
Abismales diferencias ha dejado la enseñanza de matemáticas con la metodología impulsada por Educatrachos.
Tal es el caso de Cortés, cuyos escolares comunes tiene en promedio un índice de 73%; sin embargo, en los centros que implementan este sistema las calificaciones de los estudiantes de tercer a sexto grado subieron al 84% en matemáticas, según los datos extraídos del Sistema de Administración de Centros Educativos (Sace) con la matrícula de 2013.
En este departamento, nueve centros educativos fueron abastecidos de computadoras. Todos pertenecen a zonas rurales de San Pedro Sula, Omoa y San Antonio de Cortés.
Nos sentimos satisfechos. Los niños tienen mejor preparación. Recuerdan con mayor facilidad lo que vemos en clase y lo practican al ver los videos y los temas por Internet”, relató una docente de la escuela Pompilio Ortega, de El Zapotal, en San Pedro Sula.
Según directores, este programa incluso ha sido una eficiente herramienta contra la deserción escolar en sus escuelas, pues las técnicas multimedia a las que tienen acceso los menores son estímulos suficientes para llegar todos los días a las aulas e incluso acudir temprano a limpiarlas y darles mantenimiento.
Expansión
Gustavo Euceda, coordinador de la Unidad del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras (Usinieh), asegura que en 2014 cerca de 20,000 docentes serán capacitados para utilizar de forma efectiva los programas pedagógicos virtuales. Además, 15,000 de los 23,000 centros educativos en el país contarán con acceso a Internet.
Gustavo Euceda, coordinador de la Unidad del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras (Usinieh), asegura que en 2014 cerca de 20,000 docentes serán capacitados para utilizar de forma efectiva los programas pedagógicos virtuales. Además, 15,000 de los 23,000 centros educativos en el país contarán con acceso a Internet.
En otros departamentos del país, como Choluteca e Intibucá, los índices todavía no terminan de superar las expectativas, pero las autoridades educativas argumentan que pronto mejorarán.
En la foto el especialista en Matemática del Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica, Walter Perdomo, en el proceso de acompañamiento a educandos y maestros de escuelas beneficiadas. Tegucigalpa M.D.C., 5 de mayo de 2014.- Con la finalidad de realizar el primer monitoreo del año en curso, en lo que es el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo uso de las computadoras XO y atender sugerencias y observaciones de los beneficiados con el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica o Educatrachos, personal del equipo técnico pedagógico, se desplazarán al interior del país a realizar trabajo de campo.
En la semana del 5 al 9 de mayo los centros educativos que serán visitados pertenecen a los departamentos de Atlántida, Colón, Intibucá, Lempira, Copan y Ocotepeque y del 12 al 16 de mayo los departamentos de La Paz y Choluteca.
En la foto el proceso de enseñanza-aprendizaje con la integración de la tecnología en el aula de clases.
Patricia Rivera, Gerente Pedagógica del Programa Educatrachos, dijo “Una vez finalizado el proceso de monitoreo el técnico se reunirá con los maestros para entregarles y explicarles a los docentes el Manual de uso de las Pruebas Formativas, instaladas en el servidor”.

Licenciada Patricia Rivera, Gerente Pedagógica en el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica o Educatrachos.
Asimismo, en la visita, tendrán que verificar si se han efectuado cambios en el nombramiento de los Directores Distritales y si los hubiese, tomar sus datos para informarles que durante todo el mes de mayo deberán de hacer el acompañamiento pedagógico a los docentes y educandos insertos en los centros educativos beneficiados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario